Las causas de la tos crónica son muy variadas y están relacionadas con diferentes sistemas.

En este artículo te explicamos qué son las sustancias irritantes y otros factores que pueden provocar tos.

 

¿Por qué las sustancias irritantes y otros factores desencadenan la tos?

 

Existen muchas sustancias irritantes y desencadenantes que pueden provocar o agravar la tos. Entre ellas destacan:

  • Sustancias irritantes
    • Humo del tabaco y sus derivados, tanto activo como pasivo
    • Contaminación del aire
    • Productos químicos como disolventes, pinturas o productos de limpieza
    • Perfumes y ambientadores con olores fuertes
  • Alérgenos
    • Polvo doméstico
    • Ácaros del polvo
    • Caspa de animales
    • Pólenes
    • Moho

El mecanismo por el cual la inhalación de estas sustancias y alérgenos producen tos es:

  • En las vías respiratorias hay receptores sensoriales que detectan los irritantes químicos, mecánicos o térmicos. Cuando los receptores se activan envían una señal al centro cerebral de la tos para desencadenar el reflejo.
  • Las sustancias como el humo del tabaco irritan la mucosa respiratoria, provocando inflamación y la activación de los receptores.
  • Alérgenos como el polvo o el polen producen una respuesta inmune que libera histamina y otras sustancias inflamatorias, causando broncoespasmo e hipersensibilidad de las vías respiratorias.
  • La exposición continuada a irritantes puede causar inflamación crónica, senbilizando los repceptores de la tos, que se activaran ante estímulos leves.

 

Otros desencadenantes

 

  • El ejercicio físico

La tos puede ser inducida por el ejercicio, debido a un fenómeno llamado broncoconstricción, inducida por el ejercicio o asma inducida por el ejercicio.

Durante el ejercicio intenso, hay una mayor tendencia a respirar por la boca, en lugar de por la nariz, lo que hace que el aire entre más frío y seco. Esto enfría y seca las vías respiratorias provocando una respuesta inflamatoria local y una broncoconstricción, generando la tos, junto con otros síntomas como dificultad para respirar, sensación de opresión y silbidos en el pecho al respirar.

El aire frío, seco o contaminado puede irritar las vías respiratorias durante el ejercicio, activando el reflejo de la tos.

Esto se acentúa tras una infección respiratoria en la que los bronquios quedan más sensibles, lo que hace que el ejercicio pueda desencadenar episodios de tos frecuentes.

El ejercicio aumenta la presión a nivel abdominal, favoreciendo el reflujo gastroesofágico que irrita la garganta y causa la tos.

 

  • Los cambios de temperatura

Ante variaciones bruscas de temperatura el aparato respiratorio puede reaccionar provocando tos.

Cuando pasamos de aire cálido a frío, o al revés, los vasos sanguíneos de las vías respiratorias se contraen rápidamente para conservar el calor corporal. Esta vasoconstricción puede irritar la garganta y los bronquios , activando los receptores de la tos.

El aire frío y seco puede irritar las mucosas de las vías respiratorias, lo que desencadena una tos refleja.

 

  • El estrés y la ansiedad

El estrés y la ansiedad pueden provocar un tipo de tos llamado “tos psicógeno”. Las hormonas del estrés, como la adrenalina, se liberan cuando nos sentimos ansiosos porque nuestro cuerpo entra en un estado de alerta elevado. Esto puede manifestarse físicamente con una tos seca y persistente. La tos se puede agravar debido a la tensión muscular en el pecho y la garganta causada por la respuesta normal del cuerpo al estrés.

La ansiedad y el estrés pueden provocar hiperventilación (respiración más rápida y profunda de lo normal), que irrita y reseca la mucosa de las vías respiratorias. Como reacción a esta situación se genera la tos.

La ansiedad conduce a la tos y la tos exacerba la ansiedad al ser una situación molesta difícil de controlar, creando un círculo vicioso complicado de romper.

 

  • Risa y habla

La tos inducida por la risa se produce como resultado de una completa interacción entre varios sistemas fisiológicos en la que intervienen los sistemas respiratorio y nervioso. Al reírnos se produce una expulsión de brusca de aire que al pasar por las vías respiratorias a gran velocidad produce irritación, estimulando los nervios sensoriales que recubren las vías respiratorias. Estos nervios envían señales al cerebro, iniciando el reflejo de la tos para eliminar la irritación y la sensación de obstrucción percibida.

En personas con afecciones respiratorias como el asma o la EPOC, las vías respiratorias son más sensibles y propensas a reaccionar ante la risa.

Además, al reír el diafragma y los abdominales se contraen, lo que puede provocar la enfermedad de reflujo gastroesofágico.

Cuando hablamos durante mucho tiempo o en voz alta la garganta se reseca lo que estimula los receptores de la tos. En personas con enfermedad del reflujo gastroesofágico en los que los ácidos del estómago irritan la laringe, o en los que tienen las vías respiratorias inflamadas debido a una infección respiratoria o alergia, o en aquellos en los que son frecuentes los episodios de ansiedad, este proceso se agrava y la tos aparece antes.

 

 

 


 

Autora: Eva Maroto

Referencias:

 

  1. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/enfermedades-pulmonares-ambientales-y-ocupacionales/introducci%C3%B3n-a-las-enfermedades-pulmonares-ambientales-y-profesionales
  2. Delgado Romero, J. Asma o broncoespasmo inducido por ejercicio. Respiratorio en Atención primaria. Número 1. Abril 2022 
  3. https://nolahagasdetos.mx/por-que-los-cambios-de-temperatura-generan-tos/ 
  4. https://diamondbehavioralhealth.com/blog/coping-with-anxiety-cough/
  5. Reeder JD, Wolf J, Andelman S, Andrew BJ. The cough/laugh syndrome: MR evaluation. AJNR Am J Neuroradiol. 1990 Sep-Oct;11(5):1022. PMID: 2120976; PMCID: PMC8334121. 

 

 

Volver a Tos Crónica

 

 

Última actualización realizada el 26 July, 2025