¿Qué puedes hacer para aliviar la tos crónica? Cuando la tos crónica se instala en tu día a día, además del tratamiento médico, hay muchas medidas que puedes tomar para reducir sus desencadenantes y mejorar tu calidad de vida. Desde evitar alérgenos y contaminantes hasta adaptar tu entorno y tus rutinas, pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia.
En este artículo te compartimos consejos prácticos y basados en evidencia para saber cómo aliviar la tos persistente, prevenir nuevos episodios y cuidar tus vías respiratorias de forma eficaz.
Consejos para manejar la tos crónica
Lo más importante de cara a aliviar los síntomas de la tos es identificar sus posibles causas. Si aún no has consultado con un profesional de la salud, te recomendamos hacerlo cuanto antes: conocer el origen de la tos es fundamental para poder iniciar el tratamiento más adecuado.
Además, es útil reconocer qué factores pueden estar desencadenando o agravando los episodios. Evitarlos puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.
Aquí te compartimos algunos consejos que podrían ayudarte para prevenir las infecciones respiratorias:
Cómo prevenir las infecciones respiratorias
Para prevenir las infecciones respiratorias es recomendable:
Lavado de manos
Lavarse las manos con frecuencia y de forma adecuada es una de las medidas más eficaces para prevenir infecciones respiratorias. Hazlo con agua y jabón durante al menos 40 segundos, especialmente después de estar en espacios públicos o tocar superficies potencialmente contaminadas.
Vacunación
Las vacunas son un tipo de medicamento que puede administrarse de forma oral, nebulizado por la nariz o, en su formato más frecuente, a través de una inyección.
Cuando nos vacunamos nuestro sistema inmunitario, al igual que pasa cuando enfermamos, desencadena una respuesta inmunitaria siguiendo este proceso.
- Reconoce al virus o la bacteria invasora.
- Genera anticuerpos, nuestro ejército de proteínas, para luchar contra el enemigo.
- Recuerda al microorganismo y la forma de enfrentarse a él, así, la próxima vez que nos expongamos a ese microbio, podrá destruirlo rápidamente
Reflujo
Si tenemos reflujo es recomendable:
- Evitar las comidas abundantes
- No comer alimentos que disminuyan la tensión del esfínter o irriten su aparato digestivo (alcohol, bebidas gaseosas, picantes, grasas, fritos…)
- Acostarse tras 2 horas de la última comida y dormir con el cabecero elevado unos 10-15 cm
- Vestir con ropa holgada
- No hacer ejercicio o actividades en las que nos tengamos que agachar después de comer
- Evitar la toma de medicamentos irritantes
- Disminuir el estrés y ansiedad
Cambios temperatura
Para que los cambios de temperatura no nos produzcan tos es recomendable protegernos físicamente:
- Usando bufandas que cubran el cuello y la boca nos ayuda a calentar el aire antes de que entre en tus vías respiratorias, lo que disminuirá la irritación.
- Evitando los cambios bruscos de temperatura permaneciendo unos minutos en un lugar intermedio
Fuente: Diagrama realizado por la Fundación Lovexair (imágenes Canva)
Consejos generales para manejar la tos
Hidratación
Bebe líquidos tibios para mantener hidratadas las vías respiratorias y reducir la irritación
Humidificadores y deshumidificadores
El ambiente seco puede agravar la tos, por lo que es importante humidificar el ambiente manteniéndolo entre 30 y el 50%, si excedernos porque un ambiente húmedo puede favorecer el desarrollo de moho, ácaros del polvo y bacterias. Por ello es necesario combatir esa falta o exceso de humedad con humidificadores o deshumidificadores.
Algunos de los cuidados que debes de tener en cuenta si utilizas humidificador son:
- Usa agua destilada o desmineralizada
- Limpia el humidificador a diario o cada 3 días como máximo
- Desinféctalo semanalmente
- Utilízalo sólo cuando sea necesario, no abuses
Ventilación
Ventila los espacios cerrados al menos 15 minutos al día para renovar el aire y evitar la acumulación de irritantes. Lo ideal sería abrir las ventanas de los lados opuestos de la vivienda evitando las horas de más contaminación, concentración de polen…
Además, sería necesario ventilar el baño tras ducharnos, o la cocina tras hacer la comida o cualquier estancia tras limpiar, para evitar la acumulación de humedad o contaminantes.
El uso de extractores de aire en la cocina y el baño ayudarían al eliminar vapor, olores y partículas nocivas.
Filtros HEPA
En casa puedes limpiar el aire con purificadores con filtro HEPA. Los filtros HEPA son unos sistemas de retención de partículas volátiles presentes en el aire, fabricados generalmente en fibra de vidrio. Permiten, gracias a su entramado aleatorio en forma de malla, dispuestas al azar y cuyo grosor puede variar entre 0.5 y 2 micras, retener los compuestos contaminan. Son eficaces para mantener el aire libre de polvo, polen, ácaros, virus, bacterias y partículas finas.
Un filtro HEPA certificado tiene que ser capaz de eliminar, al menos el 99.95% de las partículas suspendidas en el aire.
El respirar un aire libre de sustancias irritantes disminuirá el número de episodios de tos al haber menos factores que activen el reflejo de la tos.
El polvo
El polvo se acumula en libros, alfombras, fundas de sofá, edredones, cortinas… por esa razón, si tu tos se ve afectada por el polvo intenta evitar tener este tipo de objetos en las habitaciones en las que pases más tiempo.
A la hora de limpiar el polvo de los muebles, utiliza un paño húmedo, y para limpiarlo del suelo aspíralo o elimínalo con una mopa o fregona húmeda, evita barrer.
Las sábanas, cortinas… es recomendable lavarlas con agua caliente cada poco tiempo.
Animales
La caspa que producen los animales como el gato y el perro o las plumas de las aves pueden aumentar tus episodios de tos, por ello te recomendamos que no dejes que tus mascotas se suban al sofá o la cama que luego vas a utilizar tú.
Aspira frecuentemente los lugares donde estén ellos. Evita limpiar sus jaulas, comederos o camas.
Si duermes con un edredón nórdico de plumas deshazte de él.
Polen
Intenta evitar salir a la calle en las horas de mayor concentración, al igual que el abrir las ventanas de tu casa en esos momentos del día.
Moho y humedades
Respirar el moho generado por las humedades es perjudicial ya que irrita las vías respiratorias, predisponiéndote a tener más episodios de tos. Intenta erradicar este problema lo antes posible.
Humo
El humo en general es un irritante muy fuerte para nuestras vías respiratorias, por lo que inhalarlo puede hacer que aparezca un episodio de tos o que este empeore, por ello mantente lo más alejado posible de los ambientes con humo.
El humo del tabaco, de los vapeadores o cigarrillos electrónicos, de las pipas de agua o similares irritan las vías respiratorias, tanto si lo inhalas tú como si estás expuesto al humo generado por otros, por ello es recomendable que no fumes o vapees ni dejes que otros lo hagan en tu presencia.
El humo de las velas tampoco es beneficioso en tu caso, evítalo al igual que no utilices ambientadores de fuertes olores.
Intenta no salir a la calle en las horas/días de más contaminación ambiental o de permanecer mucho tiempo en lugares con gran afluencia de tráfico. Si tienes que hacerlo utilizar una mascarilla te puede ayudar
Productos de limpieza y otros
Los productos como la lejía, el amoniaco, la pintura, el barniz o la laca del pelo son ejemplos de productos químicos que liberan sustancias químicas volátiles que al ser inhaladas pueden irritar e inflamar los bronquios de personas sensibles, por ello, intenta evitar utilizarlos. En caso de que tengas que hacerlo hazlo con mascarilla y en estancias bien ventiladas.
Ansiedad y estrés
Cuando aparece el estrés o la ansiedad lo más importante es averiguar qué lo está originando para tratar este problema de raíz, abordando la causa.
Para ayudarte a que el estrés y la ansiedad no te afecten de manera significativa en tu vida te recomendamos, entre otras cosas, que:
- Reserves un tiempo diario para ti
- Realices actividades relajantes a lo largo del día
- Descanses lo suficiente
- Lleves una alimentación adecuada
- Te mantengas activo
- Evites pasar mucho tiempo delante de pantallas de dispositivos electrónicos
- No consumas alcohol o drogas
Pero si el episodio de ansiedad aparece y lo quieres controlar no te olvides de:
- Concentrar tu atención en la respiración. Coge aire por la nariz a la vez que hinchas tu abdomen, y suéltalo lentamente por la boca poniendo los labios fruncidos, como si fueras a soplar una vela. Alarga la espiración todo lo que puedas.
- Ve relajando poco a poco la tensión de tus músculos sin perder el foco en la respiración
- Si te ayuda, puedes cerrar los ojos y pensar en algo bonito mientras respiras
Ejercicio físico
Si el ejercicio te produce tos no dejes que esto se convierta en la excusa perfecta para no realizarlo, porque el sedentarismo es muy perjudicial para nuestra salud. Si quieres evitar que aparezca la tos durante tu sesión de ejercicio puedes probar a:
- Respirar por la nariz, evitando hacerlo por la boca para que el aire se limpie y humedezca antes de llegar a los pulmones.
- Realizar un buen calentamiento de al menos 10 minutos, antes de empezar la sesión. Esto también te ayudará a prevenir lesiones.
- Si haces ejercicio al aire libre evita hacerlo en horas de temperaturas más extremas o en lugares con altas concentraciones de humo, polen o polución.
- En interiores procura que la humedad del ambiente sea adecuada y esté bien ventilado.
- Mantén tus vías respiratorias hidratadas bebiendo agua antes, durante y después del ejercicio.
- No realices comidas pesadas antes de hacer ejercicio para así evitar la aparición del reflujo gastroesofágico.
Si aun así el problema persiste consulta con tu médico porque puede ser necesario la administración de un broncodilatador de acción corta antes de tu sesión de ejercicio. Esta medicación relajará y abrirá tus vías respiratorias facilitando así la entrada del aire y disminuyendo la inflamación e irritación.
Otros consejos para manejar la tos
- No dejes que nadie fume dentro de casa.
- Reduce el uso de ambientadores, velas aromáticas y productos de limpieza agresivos.
- No uses productos con compuestos orgánicos volátiles (propano, metano, etano…).
- Hay plantas como el photos, la sansevieria o el spathiphyllum, pueden mejorar la calidad del aire interior.
Autora: Eva Maroto
Referencias:
- https://publications.ersnet.org/content/erj/24/3/481.full.pdf
- Peng, Y et al. Management of non-pharmacologic therapy for chronic refractory cough: Mechanism, composition, applicable population, and assessment. Heliyon 9 (2023) e20351
Última actualización realizada el 21 July, 2025
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.