Más del 70% de las personas no cuenta con un diagnóstico confirmado, y en 9 de cada 10 casos se asocia a otras patologías respiratorias como alergias respiratorias, asma o COVID persistente. 

En el marco del Día Mundial de la Tos Crónica (15 de octubre), la Fundación Lovexair lanza nuevos contenidos en HappyAir Tos Crónica para sensibilizar sobre una condición que sigue pasando desapercibida, a pesar de su gran impacto en la calidad de vida de las personas afectadas. 

La tos crónica se define como aquella que dura ocho semanas o más en adultos y cuatro semanas o más en niños. Aunque su prevalencia real sigue sin estar claramente definida debido al infradiagnóstico, se estima que en España afecta entre el 5,5% y el 7% de la población, mientras que estudios internacionales elevan la cifra hasta un 20%. 

HappyAir Tos Crónica: un espacio para pacientes y cuidadores 

Como parte de su compromiso con la salud respiratoria, Fundación Lovexair ha creado HappyAir Tos Crónica, un espacio online con recursos educativos gratuitos, prácticos y de calidad para comprender mejor esta condición: sus posibles causas, opciones de tratamiento y pautas de manejo en el día a día. 

Entre las herramientas disponibles se encuentra el cuestionario “Conoce el impacto de la tos crónica”, un test online breve y gratuito que permite medir cómo interfiere la tos en la vida cotidiana. 

 

Resultados preliminares: una radiografía de la tos crónica en España y Latinoamérica 

En los dos últimos meses, más de 150 personas han participado en el test, de las cuales 69 (46%) son de España. Los hallazgos de los resultados iniciales reflejan que la tos crónica afecta mayormente a mujeres, de edad media, pero en su mayoría no cuentan con un diagnóstico confirmado.  

Según los datos del test:  

  • 64% mujeres, principalmente en el rango de 41 a 60 años (57%). 
  • 72% no cuenta con un diagnóstico confirmado. 
  • En 9 de cada 10 casos, la tos crónica se asocia a otra condición respiratoria. Entre las más frecuentes: alergias respiratorias (15%), asma (14%) y COVID persistente (10%). Le siguen apnea del sueño, EPOC, bronquiectasias, LAM, entre otras patologías respiratorias crónicas. 
  • En general, los especialistas más consultados son los neumólogos (25%) y los médicos de familia (24%). En España, le siguen los otorrinolaringólogos (11%) e internistas (10%), mientras que en Latinoamérica, le siguen los gastroenterólogos (8%).
    Por otra parte, entre el 8% de los pacientes en España y el 18% en Latinoamérica admite no haber consultado aún a ningún especialista. 
  • El 30% de los participantes señala que la tos tiene un impacto alto o muy alto en su vida cotidiana, interfiriendo en el trabajo, las relaciones sociales, la vida familiar e incluso en su estado de ánimo. Entre los más afectados, el aspecto más problemático es la frecuencia de la tos durante el día (98%), seguido de las limitaciones en la vida diaria (94%) y los episodios intensos que no pueden controlar (88%). En menor medida, mencionan las interrupciones del sueño (59%) y el impacto emocional, como ansiedad o depresión (55%). Este mismo orden de importancia se observa también en el conjunto total de los encuestados. 

Aunque comúnmente se asocia la tos al tabaquismo, los resultados de esta encuesta muestran que más de la mitad de los encuestados (56%) no fuma ni ha fumado nunca. Esto subraya la importancia de considerar otras posibles causas detrás de esta condición.  

  

Un abordaje multidisciplinario 

HappyAir Tos Crónica es una iniciativa de la Fundación Lovexair, desarrollada con la participación de pacientes y profesionales sanitarios. 

El programa ofrece recursos educativos y reúne a profesionales de distintas disciplinas —médicos de atención primaria, neumólogos, fisioterapeutas, otorrinolaringólogos, logopedas y farmacéuticos— que aportan una visión integral sobre esta condición y comparten información útil tanto para pacientes como para familiares y cuidadores. 

Toda la información está disponible en 👉 https://happyair.org/tos-cronica/ 

La Fundación Lovexair desarrolla programas de acompañamiento para pacientes y cuidadores afectados por enfermedades respiratorias, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y promover hábitos saludables. Además, impulsa comunidades de aprendizaje y colaboración en investigación e innovación (I+D), donde el paciente activo desempeña un papel clave aportando conocimiento y experiencias que contribuyen al avance colectivo. 

 

Más información en: https://happyair.org/tos-cronica/ 

Última actualización realizada el 13 October, 2025