Las causas de la tos crónica son muy variadas y están relacionadas con diferentes sistemas.
En este artículo te explicamos qué es el goteo nasal posterior.
¿Por qué el goteo nasal posterior desencadena la tos?
El goteo nasal posterior, también conocido como síndrome del goteo postnasal, es una condición en la que el moco producido en la nariz o en los senos paranasales, se acumula y drena hacia la parte posterior de la garganta en lugar de salir por la nariz lo que da lugar a varios síntomas como sensación de “goteo” en la garganta.
Los síntomas que forman parte de este síndrome son:
- Rinorrea: Goteo de mucosidad a través de los orificios de la nariz
- Ardor o carraspera en la garganta.
- Sensación de náusea provocada por el exceso de mucosidad en el estómago
- Hay una frecuente necesidad de aclarar la garganta.
- Las secreciones se escupen o tragan
- Mal aliento
- Tos, que empeora por la noche
Las causas del goteo nasal pueden ser varias, destacando:
- Rinitis: Es la inflamación e hinchazón de la membrana mucosa de la nariz lo que produce un aumento en la producción de secreciones y congestión. Suele deberse a infecciones respiratorias y alergias.
- Rinitis alérgica: Se produce cuando el sistema inmunitario reacciona ante un factor ambiental desencadenante como el es polvo o el polen. Al inhalar estas sustancias la persona tiene picor de nariz u ojos, estornudos, rinorrea y congestión nasal.
- Rinitis no alérgica: Es la inflamación de la mucosa nasal ocasionada, principalmente, por virus, aunque hay más causas
- Sinusitis: Es la inflamación de los senos paranasales debida a infecciones o reacciones alérgicas.
- Poliposis nasal: Son proliferaciones carnosas de la mucosa nasal que se forman alrededor de las entradas de las cavidades de los senos paranasales.
- Hipertrofia de adenoides
- Enfermedades inflamatorias y/o inmunológicas
- Tumores
- Presencia de cuerpos extraños
El goteo nasal posterior produce tos porque le moco que gotea de la nariz a la garganta irrita las vías respiratorias y los receptores de la tos, lo que hace que se active el reflejo de la tos para eliminar el moco.
Suele ser un problema de corta duración y que se termina solucionando por sí solo con el tiempo, pero si la tos es intensa o persistente es recomendable consultar con un médico.
El goteo nasal posterior es una de las posibles causas de la tos. Si ésta se mantiene durante más de 8 semanas, estaríamos ante un caso de tos crónica.
Autora: Eva Maroto
Referencias:
- Nieto Cabrera, M. L., & Diego Damiá, A. D. (2001). Un paciente con tos persistente. Med. integral (Ed. impr), 250-256.
- Chiu J, Rowan NR. Postnasal Drip. JAMA Otolaryngol Head Neck Surg. 2025;151(4):417. doi:10.1001/jamaoto.2024.5136
- https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-los-senos-paranasales/rinitis-no-al%C3%A9rgica?query=rinitis
- https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-los-senos-paranasales/sinusitis?query=sinusitis
- https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-otorrinolaringol%C3%B3gicos/trastornos-de-la-nariz-y-los-senos-paranasales/p%C3%B3lipos-nasales?query=poliposo%20nasal
Última actualización realizada el 25 July, 2025
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.