Las causas de la tos crónica son muy variadas y están relacionadas con diferentes sistemas.
En este artículo te explicamos qué son las bronquiectasias.
¿Por qué las bronquiectasias desencadenan la tos?
Una bronquiectasia es un ensachamiento o dilatación irreversible de partes de las vías respiratorias (bronquios) como consecuencia de una lesión de sus paredes. Su principal causa son las infecciones respiratorias graves o recurrentes.
Estas infecciones pueden dañar o inflamar de forma crónica zonas de las pared bronquial haciendo que pierda elasticidad, lo que da lugar a dilataciones semejantes globos diminutos. Las células ciliadas de esta zona del bronquio se dañan o destruyen, por lo que el moco no puede movilizarse adecuadamente, además la inflación aumenta la producción de moco que termina por acumularse en estas zonas que sirven de caldo de cultivo para las bacterias. Estas dañan aún más la pared, lo que lleva a un círculo vicioso de infección y de daños.
La tos en la bronquiectasia es de tipo productivo, al ir acompañada de moco, y se produce por la combinación de varios factores relacionados con este daño bronquial y la acumulación de moco.
- Las células de ciliadas, que constituyen uno de los mecanismos de limpieza naturales de nuestras vías respiratorias, dejan de funcionar correctamente por el ensanchamiento y daño irreversible que se produce en las bronquiectasias.
- El moco se acumula en estas zonas dañadas y el cuerpo intenta eliminarlo con la tos.
- La inflamación no desaparece debido a las infecciones frecuentes y a la irritación constante, lo que estimula más la producción de moco, perpetuando la tos.
Las bronquiectasias son una de las posibles causas de la tos. Si ésta se mantiene durante más de 8 semanas, estaríamos ante un caso de tos crónica.
Autora: Eva Maroto
Referencias:
Última actualización realizada el 25 July, 2025
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.